Cablevisión tiene 11 millones de clientes repartidos por varios países. Con su operación a gran escala, la empresa necesitaba mejorar sus procesos de resolución de incidencias para identificar los problemas más urgentes.
La empresa tenía dos objetivos clave: Reducir costes: consiguió optimizar los recursos evitando costes innecesarios de personal. Mejorar el servicio al cliente: creó una arquitectura robusta y flexible.
A través de reglas de negocio, Cablevisión se hizo más eficiente y precisa en la detección de fallas en la red y redujo los tiempos de resolución.
Diseñamos una solución sólida que implicó el desarrollo de una arquitectura de información y su posterior implementación, dando como resultado una mejora en el servicio al cliente sin impactar en altos costos para la empresa.




Definición de la Arquitectura Conceptual y Técnica para un Sistema de Gestión de Averías.
Implantación de una Solución Tecnológica sobre Red Hat Fuse, BRMS, Kafka, Neo4j, MongoDB y Entrega Continua con Jenkins.
Definición de la Arquitectura Conceptual y Técnica para un Sistema de Gestión de Averías.
Implantación de una Solución Tecnológica sobre Red Hat Fuse, BRMS, Kafka, Neo4j, MongoDB y Entrega Continua con Jenkins.

Fue un desafío enorme, de esos que nos entusiasma mucho encarar en Ingenia. Diseñamos y construimos una solución que permitió procesar picos de 10.000 eventos de la red por segundo.
Software Architect